Entradas

Héroes peruanos

Imagen
Jos e Quiñ ones José Abelardo Quiñones Gonzales fue un aviador de guerra peruano y teniente de la Fuerza Aérea del Perú. Declarado héroe nacional del Perú por la Ley n.º 16126, del 10 de mayo de 1966, a causa de su inmolación en una misión aérea contra las baterías ecuatorianas durante guerra del 1991. ​

Conociendo el Perú

Imagen
MAC HU PI CCHU Machu Picchu es una ciudadela inca ubicada en las alturas de las montañas de los Andes en Perú, sobre el valle del río Urubamba. Se construyó en el siglo XV y luego fue abandonada, y es famosa por sus sofisticadas paredes de piedra seca que combinan enormes bloques sin el uso de un mortero, los edificios fascinantes que se relacionan con las alineaciones   astronómicas y sus vistas panorámicas. El uso exacto que tuvo sigue siendo un misterio. LAS LIN EAS DE NAZCA Las Líneas de Nazca, en el sur de Perú, son un grupo de geoglifos precolombinos que se extienden en las arenas del desierto. Abarcan un área de casi 1,000 kilómetros cuadrados y hay alrededor de 300 figuras distintas, que incluyen animales y plantas. Están compuestos por más de 10,000 líneas, algunas de estas de 30 metros de ancho y más de 9 kilómetros de largo. Es más fácil ver las figuras desde el aire o desde montañas cercanas

Historia del himno nacional

Imagen
El Perú es uno de los 35 países en América que tiene un himno compuesto y escrito por músicos nacionales. A comparación de otros himnos, los autores del Himno Nacional del Perú son peruanos. Nos referimos al músico y compositor  José Bernardo Alzedo y al letrista José de la Torre Ugarte . El Himno Nacional del Perú fue compuesto originalmente por José Bernardo Alcedo (música) y José de la Torre Ugarte (letra).  Sin embargo, a lo largo del tiempo, ha tenido varios arreglos y modificaciones, siendo el más importante el realizado por  Claudio Rebagliati  en 1869, a pedido de Alcedo. La primera persona en cantar el Himno Nacional del Perú fue la soprano  Rosa Merino , el 23 de septiembre de 1821, en el Teatro Principal de Lima.  Fue un momento histórico durante las celebraciones de la independencia del Perú, donde se presentó la obra compuesta por José Bernardo Alcedo (música) y José de la Torre Ugarte (letra).